Solo pensamientos, historias por escribir para que luego no las olvide. O solo para sacarlas de la cabeza...
Mostrando entradas con la etiqueta Punto Link. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Punto Link. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2009

El Junco, ganador.



Me paré como un resorte. Ahora que veo el video no entiendo los nervios ni la emoción: sólo pasa en ese momento y en ese lugar. No lo esperaba con ganas porque cuando hay muchas ganas sobre todo hay muchas desilusiones, pero claro que lo esperaba.

Cuando hicimos el Junco, se hizo para otro concurso en el que no ganamos. Esta es la revancha.

A mi me gusta cuando realizo alguna producción en medio del asombro. Y al dejarme asombrar espero y también busco historias, personas, o simplemente espero a que la vida pase por el frente. De pronto las historias que a mi me gusta contar son de nada y de todo. De la humanidad en personajes sencillos, cotidianos, comunes y corrientes. Personajes que pueden ser mi abuelo, una tia, una vecina.

Y eso fue lo que pasó con el Junco. Ganamos por estar llenos de asombro y respeto. Gracias al Junco por existir en mi cabeza, en las montañas antioqueñas, en mi corazón y en nuestros casettes.

Y si, supongo que cada cosa que hacemos tiene mas mística de la que creemos, y en El Junco, tiene toda esa mística. El Junco no hubiera sido posible sin la compañía de Juan David Escobar. Mi compañero de viaje, de realizacion, de edicion, de sueños, de días, de amores. Por sus insistencias, fuerzas y disciplinas. El Junco, el documental, no existiria si por esos años no hace tantos, no hubiera conocido a Punto Link, y si Jorge Serna no me hubiera dicho que viajara por primera vez con ellos, pero sobre todo si el no creyera, si no tuviera esa confianza en los talentos, en nosotros. El Junco es el producto de una casa creativa, de unos amigos, de una forma de ver el mundo. De unas fuerzas individuales, muy, pero que se esfuerzan para ser colectivos, y crear juntos. Es producto de creer en una forma de hacer, es el producto de hacer las cosas con paciencia y pasion. Con intuición. Es divertirnos.

Lola, Adela, Julio, Teresa, Carlina, Mono, …. Nos abrieron las puertas, los corazones, las historias. Nos estaban esperando, para que escucharamos y los observaramos con todo el respeto de largas vidas, de vidas sencillas. El Junco sigue sin aparecer en el mapa, como le dije ayer a Nena. Pero el mundo, y sin ir tan lejos, otros antioqueños, ahora conocen un pedacito del Junco.

"El Junco, un pueblo de Colombia" fue el ganador del primer premio en categoría documental aficionado en el Concurso Antioquia para verte mejor 2009-2010

Aquí puede verse completo, y pronto en su versión de 30 minutos.

sábado, 14 de febrero de 2009

Stopmotion


Punto Link
, el proyecto que me ha dado el respirar en el último par de años, con el que he crecido, aprendido, enloquecido. Donde voy aprendiendo a ser independiente, a trabajar con el amor, con el afecto, divirtiéndome, y confiando en lo que soy, e incluso con todos mis límites. Un proyecto de parceros, de vida, de patrimonio, pero sobre todo de creación audiovisual.

Porque creemos en una vida tranquila haciendo todas las locuras que nos gusta y se nos antoje hacer.

En Punto Link, este proyecto salió el año pasado. Y teníamos que entregarlo ayer.

Hubo muchas salidas de campo el año pasado, mientras el año terminaba, los chicos conocieron estas tierras antioqueñas, las mas cercanas a Medellín. Altavista, San Antonio de Prado, San Cristóbal, Santa Elena, San Sebastián de Palmitas.

Para entregar el video completo, y pensar en los gráficos, con la energía y el cominezo de año, nos metimos en una animación. Las ideas llovieron, las recogimos, dos días estuve haciendo un story board, el primero completo en mi vida, luego casi una semana jugando con plastilina, dibujando, haciendo rollitos, riéndonos, recordando la infancia, pensando como grabarlo, como hacer el stopmotion, investigando, viendo. Terminamos la parte de preproducción de artes e hicimos un estudio oscuro, iluminación, teatrillo, hilos, trípode, cámara, computador, y listos para la acción.

Si hiciéramos animación todos los días en unos meses seríamos los expertos. Pero para hacer animación, hay que tener algo de demente y olvidar la luz del día, varios días a la semana.

Estamos aprendiendo. Y todos los días estamos en una nueva aventura.

Las fotos de la acción, aquí.

http://www.facebook.com/pages/Punto-Link/22443764791?ref=ts


Y el producto final,