Solo pensamientos, historias por escribir para que luego no las olvide. O solo para sacarlas de la cabeza...

lunes, 26 de abril de 2010

De manos juntas y otros asuntos domingueros


A veces siento que mi mano ya no es mi mano cuando agarra la tuya, y enotnces tampoco se cual mano es cual, solo se que estan juntas y entonces aprieto mas fuerte. Y duermo, y abro los ojos y pensamos en el mismo paisaje que pasa por la ventana, y una foto, sin flash, y vuelve mi mano a la tuya, mis ojos vuelven a estar cerrados y siento mi cabeza pesada, tus huesos del hombro, y logro quedarme ahi, profuda mientras las ruedas pisan las rayas blancas, y recuerdo las sonrisas, y la buena onda, y el sol sobre tu cara y luego sobre la mia y rayos de sol entre las hojas y más sonrisas que me hacen reir, y diversión, y mis pies cansados, pero eran sonrisas, no había nada más que pudiera hacer. Y el viento antes, en el silencio de domingo, por entre mis oídos a la velocidad del pedal, la calle mia, y luego mis pasos por entre el pasto cojín verde oliva, y luego el visor, y mis ojos, y sentirme livianita, aunque los pies cansados. Y luego la lluvia fresca sobre el calor insoportable, pero antes tus besos, y luego unos silencios, y luego más silencios y la música en el radio, para el calor, y chocolate caliente, agua y jabón para unos platos, para mi también, y mas silencio porque no tengo mucho para decirles hoy y alguna gotas de lluvia que se sienten en el techo, y los ojos llorosos, y una gargata enfermoza y ha sido mucho por hoy. Menos mal.

1 comentario:

Unknown dijo...

Cordial saludo, aprovecho la ocasión para reconocer su compromiso con la información a favor de gestionar un mundo mejor. Sin más preámbulos les informo de los acontecimientos más importes que hoy por hoy son materia informativa en Colombia; las elecciones presidenciales, una época en donde las maquinarias políticas tradicionales y partidistas enfilan su arsenal de promesas para conseguir llegar al poder y continuar con la agonía de los colombianos. Sin embargo un suceso sin presentes en la historia política y de la democracia de nuestro país ha permitido entrar a la contienda electoral a un Movimiento significativo de ciudadanos que no hace vislumbrar una esperanza para la verdadera transformación de Colombia. El Movimiento bautizado La Voz de la Consciencia inicio su gestión con la participación de 1.200 voluntarios, personas del común que se cansaron de las injusticias a las que han estado sometidos gobierno tras gobierno, colombianos y colombianas que pagan servicios públicos, impuestos, alimentación, la educación de sus hijos, una seguridad social inservible, que no aguantaron más el flajeo de la violencia, la falsedad de los falsos positivos y la desigualdad y que decidieron hacer algo por cambiar esta dura realidad. Eligieron de entre ellos mismos un líder proclamado por el entorno político como no conocido, y en tan sólo 4 meses lograron reunir más de un millón de firmas para inscribir legalmente su candidatura, invirtiendo para esta gestión una cifra minúscula en comparación de las multimillonarias sumas de dinero con las que financian los politiqueros sus campañas. A pesar de que el candidato de la Voz ha tenido que enfrentar la indiferencia y la censura de los medios de comunicación, que le han cerrado sus puertas y lo han sumido en el anonimato y el de nulo apoyo económico por parte del estado, se ha mantenido firme llevando su propuesta de gobierno a través de una interesante campaña en internet y del trabajo cientos de voluntario que invirtiendo recursos y tiempo están difundiendo voz a voz su mensaje de consciencia. Entre sus propuestas de gobierno que más llaman la atención se destaca la descentralización del gobierno, bajo el argumento que la problemática de toda Colombia no la puede solucionar un solo hombre, haciendo una invitación a que cada uno de los colombianos seamos autogestores de un país mejor. También propone acabar con los bancos y hacer cooperativas y economía solidaria empoderando la gente de los barrios y comunidades. Es indispensable informar a las personas sobre este acontecimiento social que puede ser el inicio de un cambio a favor de Colombia. Permitámosle a más colombianos conocer esta propuesta a través de la página www.lavozdelaconsiciencia.org y el canal oficial de la Vos de la conciencia en Youtube
http://www.youtube.com/watch?v=jk501LwQ5aQ&feature=related.